RETIROS VARONES
CALENDARIO DE RETIROS 2024-2025
HORARIOS

EXAMEN RETIRO
Acto de presencia de Dios
Consiste en ponernos bajo su mirada amorosa que nos acompaña y protege. Invocamos al Espíritu Santo para entender cómo hacer nuestra vida más grata a Jesús.
1. «Esto es mi cuerpo, que es entregado por vosotros» (Mt 22, 19). ¿Le pido a Dios que me ayude a descubrirlo en la Eucaristía, a ser cada día más consciente de la gracia que significa recibir la comunión? ¿Cómo procuro transmitir a los que tengo alrededor el valor que tiene la santa Misa?
2. «Quien come este pan vivirá eternamente» (Jn 6, 58). ¿Pongo habitualmente mi vida en sus manos: alegrías, tristezas, dificultades, etc. sabiendo que él siempre me acompaña y así hace llevadero nuestro caminar hacia la vida eterna?
3. «Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer» (Lc 22, 14). ¿Deseo entrar en la Iglesia cuando me es posible para visitar al Señor y hablar con él, adorarle, darle gracias?
4. ¿Procuro llevar mi día a la santa Misa como ofrenda para que el Señor la acepte, la bendiga y la una a su sacrificio? ¿Fomenta mi confianza saber que, de esta manera, mi vida es redentora, aunque no falten en ella oscuridades y dificultades objetivas?
5. «Jesús, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo» (Jn 13, 1). «Me amó y se entregó a sí mismo por mí» (Ga 2, 20). ¿Qué significa para mí que Jesús haya dado su vida y hasta la última gota de su sangre?
6. Meditar en la vida del Señor, especialmente en el misterio de su cruz, ¿mueve mi corazón al dolor de amor por mis pecados y a la generosidad? ¿Comprendo que este tiempo de Jubileo invita a que este dolor se transforme en una fuente de alegría y salvación?
7. Ante las dificultades de la vida, ¿procuro pararme a pensar que Dios está siempre a mi lado y que nada de lo que me pasa, ni lo bueno ni lo malo, le es indiferente? ¿Me doy cuenta de la suerte que tengo de tener a Dios como padre y amigo y de que mi vida está en sus manos?
8. Cuando en la cruz el buen ladrón le pidió que se acordara de él en el Paraíso, Jesucristo no tardó nada en acogerle: «Y le respondió: “En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el Paraíso”» (Lc 23, 43). ¿Cómo me siento acogido por el Señor? ¿Sé acoger a todo el mundo en mi corazón, tal y como son, y me intereso por sus preocupaciones?
9. En la Bula del Jubileo el Papa nos ha recordado con ilusión que este año providencialmente los cristianos de Oriente y Occidente celebraremos la Pascua en la misma fecha. Recordando que Jesús en la Cruz rezó “para que todos sean uno”, ¿cómo puedo contribuir activamente a superar las diferencias y fomentar la reconciliación dentro de la comunidad cristiana?
Acto de contrición
Examen retiro interno
Acto de presencia de Dios
1. «Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria» (Lc 10, 41-42). Los ratos de meditación y estudio son una oportunidad para conocer más al Señor e identificarme con él. ¿Cómo podría sacar más provecho a esos momentos?
2. «Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5, 14). ¿Soy consciente de que mejorando mi formación puedo servir mejor a los demás? ¿Trato de poner los medios necesarios para seguir siendo luz, especialmente en aquellos campos en los que necesito más estudio y preparación?
3. «Hace falta que la conozcamos bien [la vida de Cristo], que la tengamos toda entera en la cabeza y en el corazón, de modo que, en cualquier momento, sin necesidad de ningún libro, cerrando los ojos, podamos contemplarla como en una película; de forma que, en las diversas situaciones de nuestra conducta, acudan a la memoria las palabras y los hechos del Señor» (Es Cristo que pasa, n. 107). ¿Leo la Sagrada Escritura y sus comentarios con ganas de grabar la película de Cristo en mi alma, aprovechando, por ejemplo, los recursos de la web de la Obra?
4. Para un cristiano es necesario reflexionar: ser «gente que sabe pensar por cuenta propia» (Carta 9-I-1959, n. 25). ¿Hay algún aspecto de la formación que podría entender, razonar e interiorizar mejor, para fortalecer mis propias convicciones y poder dar razón de ellas?
5. «Hijas e hijos míos supernumerarios, la formación que os da el Opus Dei es flexible: se adapta, como el guante a la mano, a vuestra situación personal y social» (Carta 9-I-1959, n. 33). ¿Hago míos los medios de formación y participo en ellos teniendo en cuenta mi situación familiar, laboral, etc.?
6. «Cada generación de cristianos ha de redimir, ha de santificar su propio tiempo: para eso, necesita comprender y compartir las ansias de los otros hombres, sus iguales» (Es Cristo que pasa, n. 132). ¿Cómo transmito a los demás de modo positivo que el Señor desea que colaboremos con él en cuidar lo bueno de este mundo?
7. «Hacéis un apostolado fecundísimo, cuando os esforzáis por orientar con sentido cristiano las profesiones, las instituciones y las estructuras humanas, en las que trabajáis y os movéis» (Carta 9-I-1959, n. 17). ¿Entiendo que mi vida tiene una dimensión apostólica?
8. «Tú has de comportarte como una brasa encendida, que pega fuego donde quiera que esté; o, por lo menos, procura elevar la temperatura espiritual de los que te rodean, llevándoles a vivir una intensa vida cristiana» (Forja, n. 570). ¿En qué ambiente o situación podría contribuir a elevar la temperatura espiritual? ¿Procuro ser coherente con mi fe al tratar de orientar las situaciones y problemas que se presentan?
Acto de contrición